A la hora de ingresar al mercado laboral, todos los trabajadores tienen derechos y obligaciones. En esta nota de Eme de Mujer, de la mano de República AFAP nos ocupamos estos asuntos.
Cuando sos trabajador tenés derecho a:
• Figurar en la planilla de trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del INAU (si sos menor), donde se anota tu horario de trabajo, tus descansos y el sueldo real que te van a pagar.
• Que te inscriban en el Banco de Previsión Social (BPS) para generar derechos de Seguridad Social, como la jubilación y el seguro de paro.
• Elegir una AFAP (Administradora de Fondos de Ahorro Previsional) y así comenzar a ahorrar para tu futura jubilación.
• Inscribirte en el Fondo Nacional de Salud (FONASA) dentro de los 30 días de ingresado para tener derecho a la atención de tu salud. Cuando llenás el formulario de inscripción, tenés que elegir la mutualista a la que te querés asociar. Si ya tenés una, podés continuar en ella o cambiarla por otra. También podés optar por Salud Pública.
• Tener cobertura por accidentes laborales en el Banco de Seguros del Estado (BSE).
• Conocer las normas internas de funcionamiento de la empresa.
• Que se te respete el horario de trabajo acordado.
• Cobrar el salario mensual dentro de los primeros 5 días hábiles del mes, nunca después del día 10. Si cobrás por quincena, nunca después del 5° día hábil (una vez vencidos los 15 días) y si lo hacés semanalmente, al finalizar la semana. El salario por 8 horas de trabajo no puede ser menor al Salario Mínimo Nacional (SMN) y al salario mínimo fijado por los Consejos de Salarios para el tipo de actividad que desarrollás.
• Cobrar horas extra si trabajás más tiempo que el horario acordado.
• Cobrar medio aguinaldo en junio y en diciembre.
• Cobrar salario vacacional cuando salís de licencia.
• 20 días de descanso anuales.
• Descanso semanal.
• Afiliarte al sindicato, si así lo decidís.
¿Cuáles son mis obligaciones?
• Debés realizar la tarea para la cual fuiste contratado, haciendo uso adecuado de las instalaciones, maquinarias y herramientas de la empresa.
• Debés cumplir con el horario establecido.
• Debés cumplir con lo que te encargue tu jefe, dentro de la tarea para la que fuiste contratado, siempre y cuando eso no ponga en peligro tu vida o se trate de un delito.
• Debés cumplir con la reglamentación de la empresa para el puesto de trabajo para el que te contrataron (puntualidad, asiduidad, vestimenta, higiene, seguridad, etc.).
• Debés colaborar con la empresa para el buen desarrollo de su trabajo.
Te invitamos a descargar el librillo Comenzando a trabajar, que reúne los derechos laborales y las respuestas a las dudas más comunes.
Conocé más en República AFAP y enviá tus preguntas a servicios@rafap.com.uy o través de su fanpage. #EMPEZARaTRABAJAR
Fuente: Eme de Mujer