Skip to main

2da Semana Smart Talent en FCEA acercando empresas a estudiantes

 
Fecha: 09/05/2016
 

Con más de 200 inscriptos, entre el 25 y 29 de abril se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (Udelar) la segunda edición de la actividad, promoviendo el intercambio entre estudiantes y empresas de servicios globales.



Created with flickr slideshow.
 
 
La 2da Semana de Smart Talent se realizó entre el 25 y 29 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas y Adminsitración (FCEA) bajo la cosinga “Dale un giro internacional a tu carrera”. El ciclo de charlas de empresas que trabajan desde Uruguay hacia el mundo, exportando servicios, tuvo como objetivo dar a conocer los distintos modelos de negocios, el por qué las empresas eligen Uruguay para realizar sus operaciones y losr nuevos perfiles laborales asociados a esta formación.

El comienzo estuvo a cargo de Javier Peña, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), quien dió contexto a la importancia de los servicios globales en el desarrollo económico a nivel loca y global y afirmó que "el comercio de servicios se multiplicó por 5. Los servicios globales o no tradicionales son los que más crecen y generan valor".

Luego fue el turno de MercadoLibre. Leonardo Scarone, gerente de Políticas y Reglas y economista egresado de FCEA, expuso el plan de crecimiento de la compañía en Uruguay y de atracción de talentos, "Mercadolibre apuesta a la excelencia, el buen clima, el trabajo en equipo y el respeto".

El miércoles la charla estuvo a cargo de Federico Pérez y Martín Porcelli de Tata Consultancy Services (TCS), empresa con casa matriz en India que brinda consultorías IT (tecnologías de la información), BPO (Back Process Outsourcing) y soluciones de software. En Uruguay TCS cuenta con tres oficinas, ubicadas en distintas zonas de Montevideo, en las que trabajan 1500 personas. Respecto a los perfiles que buscan comentaron "la formación en Economía permite enfrentar problemas de una forma diferente, por eso buscamos personas de esta área".

Alejandra Maiztegui y José Calegari del Research & Innovation Center de Willis Towers Watson (WTW) presentaron la empresa el jueves, y confirmaron que el 75% de las personas que trabajan allí vienen del área empresaria y que una de las razones por las que la empresa eligió Uruguay es la afinidad cultural que tenemos en el país con Europa y EE.UU. Además invitaron a todos a estar atentos a las ofertas publicadas en SmartTalent.uy ya que tienen planes de crecimiento.

Bantotal fue la empresa inivtada para el viernes, quienes tienen el objetivo de impulsar una solución que comprenda el procesamiento integral de todas las operaciones de la entidad financiera. Apensar de tener una fuerte componente de desarrollo IT contaron "contratamos estudiantes avanzados de FCEA. Les enseñamos el negocio bancario y el sistema BANTOTAL".

El cierre estuvo a cargo del director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, quien recordó a los presentes a registrarse en Smart Talent, y del decano de FCEA Rodrigo Arim quien invitó a seguir participando en este tipo de instancias que dan a conocer alternativas de desarrollo profesional innovadoras.

La Semana Smart Talent se realizó por primera vez en 20015 a partir del convenio de colaboración firmado entre el Instituto Uruguay XXI y la Universidad de la República, específicamente con FCEA, con el objetivo de reforzar el vínculo entre el sector empresarial y la academia, que tiene como uno de los desafíos alinear la oferta y demanda y de esta manera generar más oportunidades para los estudiantes.

LINKS DE INTERÉS