Parques y zonas francas

    En Uruguay existen trece zonas francas o exclaves aduaneros, once privados y dos estatales.

    La mayor parte de los servicios globales se prestan fundamentalmente desde zonas francas, aunque también se instalan empresas fuera de ellas, principalmente en la zona céntrica de Montevideo (Aguada, Centro, Ciudad Vieja, Pocitos Nuevo).

    A continuación se presentan los parques y zonas francas especializados en servicios de Farmacéutica & Salud que operan actualmente en Uruguay:

  • Es una Zona Franca enfocada a recibir compañías farmacéuticas y de biotecnología, y aquellas que dan servicios de apoyo a estas industrias. Operativo desde diciembre 2011, el Parque de las Ciencias ya cuenta con 65.000m2 construidos.
  • Articulador entre el sector empresarial, que apuesta por la innovación en Uruguay, y el sector científico capaz de desarrollar productos y procesos para la mejora de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
  • El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) es una organización dedicada a la innovación y la transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad con la normativa aplicable.
  • Es la primera zona franca en instalarse en el país, ubicada sobre la Ruta 8, Km 17,5, próxima al aeropuerto internacional de Carrasco. Actualmente cuenta con 8 plataformas de negocios, casi 350 empresas instaladas y genera más de 9.500 puestos de trabajo.
  • Es una zona franca de servicios con una localización estratégica en la ciudad de Montevideo y una infraestructura edilicia de clase mundial, que le da la posibilidad a sus clientes de trabajar en la primera y única torre LEED del Uruguay.
  • Ubicada en el barrio Aguada, muy cerca del Centro y Ciudad Vieja, alberga empresas de desarrollo de software, call centers, BPO y servicios compartidos, financieros, profesionales y compañías de trading, todas enfocadas en la exportación de servicios.