El 18 de octubre tuvo lugar la feria de empleo 100pleate de la Facultad de Ciencias (Udelar) -coorganizada por Smart Talent- que tiene como fin generar un espacio de intercambio entre estudiantes, egresados y empresas públicas y privadas del sector de Ciencia y Tecnología.
Más de 200 jóvenes se acercaron a conversar con los representantes de las empresas participantes para conocer de primera mano los perfiles y las capacidades que más valoran en sus empleados. En esta edición participaron GXP Soluciones, Prondil, Inase, Virbac, Sigma, Manpower, Gallito, Khem y Merck. Las empresas también se informaron sobre los distintos perfiles que forma la Facultad de Ciencias.
La apertura contó con la presencia del Ministro de Trabajo Ernesto Murro, el Decano Juan Cristina, el Gerente de la Cámara de Comercio y Servicios (CNCS) Claudio Piacenza y la coordinadora de Smart Talent de Uruguay XXI, Viviana Martínez, que dieron la bienvenida a la nueva edición de la Feria.
El Ministro destacó la iniciativa y valoró el potencial que ofrece para generar empleo calificado en áreas estratégicas para el desarrollo del país.
La feria fue co-organizada por la Facultad con la Asociación de Egresados de Ciencias, el Programa de Servicios Globales del Instituto Uruguay XXI y la CNCS, habiendo obtenido la declaratoria de Interés Nacional por parte de Presidencia de la República.
100pleate incluyó un programa de charlas sobre proyectos que la Facultad de Ciencias tiene en conjunto con empresas nacionales. En cada caso, un representante del equipo de investigación de la Facultad y otro de la empresa aportaron su visión sobre el trabajo en conjunto.
Las alianzas entre la academia y el sector productivo conllevan beneficios para ambos ámbitos, por un lado las empresas acceden a nuevo conocimiento o desarrollos que les permiten innovar y desde la academia se presentan oportunidades para nuevas líneas de investigación y formación de estudiantes a nivel de posgrado.
De esta instancia participaron la empresa Prondil, que comercializa vacunas de uso veterinario, junto con la Sección Virología que trabajan en el desarrollo de nuevas vacunas virales. También lo hicieron la empresa forestal Montes del Plata y el Instituto de Ecología, quienes llevan adelante un convenio para la conservación de las áreas que no utilizan para la forestación, que constituyen el 40% de su patrimonio. La empresa obtiene certificaciones ambientales que dan garantía de su calidad y compromiso con el medio ambiente y para los ecólogos es una forma de extender las áreas protegidas a tierras de uso privado que de otro modo quedarían fuera de su alcance.
Por su parte, la Sección Bioquímica y la empresa Celsius presentaron su proyecto conjunto sobre fotoliasas, enzimas que protegen al material genético de la radiación ultravioleta y que se obtienen de bacterias antárticas, adaptadas a sobrevivir en una de las zonas de mayor incidencia de rayos UV, para aplicarlas en productos cosméticos.
Por último, la empresa ITP SRL, especializada en proveer tecnologías innovadoras a los frigoríficos, destacó su alianza con el Departamento de Física de los Materiales para el desarrollo de un dispositivo basado en la propagación de ondas de baja frecuencia, para determinar el grado de terneza de la carne. Este dispositivo está en proceso de patentamiento y permitiría ahorrar tiempo y dinero a los frigoríficos acortando o incluso eliminando el proceso de maduración en los cortes que no lo necesitan.
La tercera edición de 100pleate fue financiada por Parque de las Ciencias, INEFOP y Cámara Nacional de Comercio y Servicios. El País participó como media partner.