Más de 10.000 personas y 200 empresas exportadoras de servicios ya son parte de www.smarttalent.uy, sitio impulsado por Uruguay XXI que busca constituirse en el portal laboral y la comunidad de referencia de los servicios globales.
“Smart Talent tiene el objetivo de generar una comunidad entre las empresas, los jóvenes interesados, la academia y el propio Estado, que contribuya al desarrollo del sector”, explica el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
En el portal los usuarios pueden postularse a oportunidades laborales en empresas exportadoras de servicios, conocer testimonios de jóvenes que trabajan en ellas y saber qué formación se requiere para estos cargos, testear sus conocimientos y habilidades, acceder a una agenda de eventos, etc.
Un café en…
Además, todos los miércoles del año, los usuarios de www.smarttalent.uy pueden tomar un café en empresas de servicios globales y conversar con sus líderes, quienes reciben grupos de hasta 10 personas para contarles de primera mano y en un ambiente descontracturado a qué se dedica la empresa, su modelo de negocios, qué tecnologías manejan, los criterios de selección de talento y todo lo que sea de interés para los participantes.
Según una encuesta realizada por Smart Talent, el 100% de los usuarios que participaron en la actividad "Un café en..." la recomendarían a otras personas. “Está muy bueno para hacer un primer acercamiento más distendido con una empresa. Quita mucho la tensión de lo que es tener una entrevista donde uno llega muy nervioso”, opinó un asistente. “Me pareció algo nuevo, innovador y útil, ya que da a los posibles empleados la oportunidad de conocer más en profundidad el posible lugar de trabajo”, agregó otro de los participantes.
Más allá de lo tradicional
Agustina Revetria tiene 24 años e ingresó a Altisource como Legal Intern en el área de contratos. Su primer contacto con la empresa se dio a través de Smart Talent, en uno de los cafés organizados por el portal para dar a conocer empresas de servicios globales en un entorno más casual que una entrevista de trabajo. Agustina estudia Derecho y quería trabajar en algo diferente a lo que es la abogacía tradicional. “Me interesaba el área legal, pero su aplicación en servicios corporativos. En sí, algo que no fuera como la mayoría de las propuestas laborales que hay ahora para Abogacía o Notariado, que implican hacer procuración, ir a juzgados, etc. Y en general, se trata de estudios chicos. En cambio, en Altisource encontré una empresa grande, con diferentes áreas, y eso despertó mi interés”.
Durante el café en Altisource, Agustina y un grupo de estudiantes y jóvenes profesionales fueron recibidos por un miembro de cada equipo, quienes contaron su experiencia en la compañía y cómo viven el trabajo a diario. “Antes de mandar el CV a una empresa es importante saber de qué se trata, para recién ahí decidir si te gusta como lugar para trabajar y además le das la oportunidad a la empresa de conocerte”.
Acercar jóvenes a empresas globales
Además de participar en eventos dirigidos a estudiantes y profesionales, Smart Talent organiza actividades en centros educativos para acercar jóvenes a empresas de servicios globales.
El 3 de setiembre se realizó el Smart Talent Day en Kibon, un evento para potenciar el talento y prepararse para trabajar en empresas desde Uruguay hacia el mundo. Por otra parte, el 18 de octubre co-organizó 100pleate, la feria de empleo de la Facultad de Ciencias (Udelar), donde participarán empresas del sector que exportan servicios. Recientemente organizó también la visita de las empresas de tecnología Globant y GeneXus a UTU. A su vez realizó la segunda semana de Smart Talent en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, a la cual asistieron 200 estudiantes y cuatro empresas que contaron su modelo de negocios y los perfiles que buscan: MercadoLibre, Tata Consultancy Services, Willis Towers Watson y Bantotal, además del secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), Javier Peña, quien resaltó la importancia del sector de servicios globales para nuestro país y afirmó que en los últimos años el comercio de servicios se multiplicó por cinco. “Son los que más crecen y generan valor”.
“Smart Talent ofrece la oportunidad de unirse a empresas que trabajan para el mundo”, explica la coordinadora de Smart Talent, Viviana Martínez. “Los servicios globales han crecido por el desarrollo de las tecnologías. Cuanto más globalizados estamos, cuanto más conectados al mundo a través de las tecnologías, más posibilidades de ser creativos y de desarrollar cualquier tipo de negocio desde cualquier parte del mundo”.
Fuente: PROUniversitarios