Globant es una empresa que se dedica al desarrollo de software. Crea experiencias digitales que alcanzan a millones de usuarios, lo cual implica sostener una relación más profunda con los mismos.
“Desde Uruguay ofrecemos todos los mismos servicios que en el resto de la compañía. Uruguay fue el primer país elegido, fuera de Argentina, debido al gran talento de profesionales que hay”, dice Rosina Garrido, quien ocupa el cargo de Recruiting Lead.
“Buscamos talento. Parece una frase trillada pero es nuestra realidad. Buscamos personas que se apasionen por la tecnología, que tengan ganas de trabajar en equipos de alto desempeño”, expresa.
En Globant se valora que la persona tenga proactividad, actitud positiva frente a las distintas situaciones, buen nivel de comunicación, iniciativa y orientación a la excelencia. También ganas de trabajar en equipo, tolerancia a la frustración y empatía. “Por lo general hay mucha orientación a los resultados en los profesionales uruguayos, así como sentido de urgencia, lo cual es súper importante para este rubro”, agrega Garrido.
“Usamos varios métodos de reclutamiento y contacto, casi todos vía web”, explica. “Algo interesante es que entrevistamos a todos los perfiles que nos parezcan a priori un talento para la compañía. No nos centramos en la demanda exclusiva de ese momento, sino que contactamos y entrevistamos a todos los candidatos que nos parezcan interesantes. Por lo general hacemos dos instancias, una HR y una entrevista técnica para poder tener la foto completa del candidato.”
Detalles que suman
Rosina cree que sería interesante que los jóvenes puedan enviar el currículum en inglés y que se detalle bien la experiencia laboral, por ejemplo qué tipo de aplicaciones, herramientas o lenguajes de programación usaron. También que agreguen si han trabajado con algún tipo de metodología en particular.
Poseen distintas plataformas de training donde los trabajadores pueden ampliar sus conocimientos en su área u otras, en busca de un mejor desarrollo profesional. Además, estos pueden postularse a posiciones en el exterior, de forma de tener una experiencia en otro país.
“Trabajamos mucho bajo el concepto de autonomía, y damos la oportunidad de que los ‘Globers’ puedan elegir dónde trabajar. Tenemos un área específica que se encarga de asignar personas a los distintos proyectos. Ellos pueden plantear los cambios que quieran hacer en su carrera y vamos viendo de llevarlos a cabo en un período de tiempo”, explica Garrido.
“Creo que lo más interesante de la empresa y por lo cual a todos nos encanta trabajar acá es el desarrollo de carrera que tenemos, la flexibilidad y la cultura que hacen que te sientas como en tu casa”, reflexionó finalmente. “Además, se trabaja en proyectos para clientes globales, que están desarrollando algunos de los proyectos y tecnologías más innovadoras de nuestros días.”
Conocé más de Globant aquí.