Skip to main

Adolescentes uruguayos ganan un torneo internacional de robótica

 
Fecha: 26/04/2017
 

Dos jóvenes de 14 años se llevaron el primer premio en su categoría en la RoboCup. Además obtuvieron un galardón especial por el diseño electrónico de su dispositivo.


Pedro Sales y Joaquim Silveira Francolino, de 14 años, obtuvieron el primer premio en la categoría "Rescue A Primary", en la RoboCup, el torneo internacional más importante de robótica que se desarrolló la última semana en San Pablo, Brasil.

"Tenemos el honor y el orgullo de compartir con ustedes: ¡ganamos!", escribieron en el muro de su página de Facebook.

Ambos debieron diseñar y construir un robot que simule una misión de rescate de víctimas, en un terreno, pendientes y otras dificultades. El robot que desarrollaron debía superar esos obstáculos de forma autónoma con una previa programación de los jóvenes uruguayos.

Como parte de su misión, el robot tuvo que encontrar a "una víctima", representada con una lata, a la que debieron dejar en "el punto de evacuación", ilustrado con un triángulo.

Para cumplir el proceso contaron con Federico Andrade, profesor de MVD Robotics, y mentor honorario de los adolescentes.

El proceso
El torneo comenzó el domingo pasado. En esa oportunidad, Pedro y Joaquim presentaron su robot ante un jurado, al cual le debieron justificar el diseño y la idea de cómo armaron su dispositivo.

En total debieron superar siete etapas. En algunas, no tuvieron el mejor rendimiento. "Una de las noches que no les había ido muy bien, los escuchábamos frustrados y estaban cansadísimos", contó una de las madres a El País. Pero "tenían las expectativas muy altas", agregó.

Finalmente, pudieron ganar la competencia este jueves, ante adolescentes de países que se destacan en el rubro robótico como Japón, Estados Unidos, Alemania, Irán, Suiza, entre otros.

Pero no fue el único galardón que se adjudicaron. También se llevaron el "Premio Electrónico por la Innovación" de su robot.

Costos y entrenamiento
Sus padres debieron abonar US$ 700 sólo por la inscripción. El viaje, el alojamiento y el costo del robot demandó un total de US$ 9.000, monto para el cual han tenido el apoyo de un solo sponsor, contó a El País Martín Sales, el padre de Pedro, en la etapa que finalizaban su preparación para el certamen.

Ambos intercalaron esta actividad con el liceo y a veces se les dificultó por la cantidad de escritos y deberes trabajar en su proyecto. De todas formas, le dedicaron al menos una hora por día al trabajo, aunque en muchas oportunidades eran muchas más.

 

Fuente: El País