TestingUy surge a fines del año 2013 con el objetivo de crear una comunidad, compartir experiencias y conocimientos acerca del testing de software. Desde sus inicios se puso foco en que TestingUy sea un evento de carácter gratuito y abordara temas interesantes tanto para quienes están dando sus primeros pasos como para aquellos que tienen experiencia o quienes estén interesados en conocer sobre el tema.
Actualmente el equipo que organiza el evento está conformado por la Ing. Claudia Badell, el Ph.D. Federico Toledo, el Ing. Guillermo Skrilec y el Ing. Gustavo Guimerans, junto con el apoyo de las empresas Infragistics, Abstracta, GeneXus Consulting y Centro de Ensayos de Software. Durante las primeras tres ediciones la empresa Make It Work formó también parte de esta iniciativa junto a su directora, Silvia Nane.
Además del evento puntual, durante el año se realizan reuniones -organizadas en la plataforma Meetup- para las cuales siempre está abierta la invitación a participar asistiendo o exponiendo en las mismas. Los objetivos de estas reuniones son generar una comunidad más fuerte y compartir más experiencias sobre diversos temas relacionados al testing, fomentando la confianza y estrechando vínculos entre los participantes. Estas actividades no tienen costo para los asistentes. Para obtener más información sobre las mismas se puede acceder a www.meetup.com/es/Testing-Uy/.
Además de la participación de speakers destacados del país y de la región, en la edición pasada se contó con la presencia de Michael Bolton, un referente de primer nivel y creador junto con James Bach del curso Rapid Software Testing.
También hubo propuestas sobre las temáticas planteadas, la inclusión de nuevas modalidades para compartir conocimientos tales como las mesas redondas y stands de los sponsors, y un espacio para fundaciones sin fines de lucro que desarrollan actividades de capacitación en testing (CADI, Forge, IntegraT, Nahual y tesTEA). Se pudieron aprovechar las instalaciones de la Torre Antel, que permitieron a los asistentes de diferentes países (Argentina, Costa Rica, Cuba, India, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) disfrutar de dos días a puro testing.
Ya se esta preparando la edición del TestingUy 2018, siendo este año muy especial ya que se cumplen 5 años ininterrumpidos de realización del evento. Se dará cita los días 21 y 22 de mayo, y ya está abierto el llamado a sponsors para todos aquellos que deseen ser parte de este evento de carácter gratuito y realizado por y para la comunidad del testing. Los interesados pueden ingresar a https://testinguy.org y descargar las bases. También se encuentra abierto el llamado a propuestas de charlas y talleres, a donde se puede postular aquí.
Desde todo el mundo se confía en la calidad de las empresas de software uruguayas para estar a cargo del desarrollo de sus productos. La rama del testing no es la excepción a la regla, y Uruguay cuenta con importantes empresas que se encuentran en continua expansión, ofreciendo servicios que abarcan tanto testing funcional, automatización y testing de performance. Michael Bolton llamó a Montevideo “la ciudad perdida de los testers”, y no dudó en reconocer al alto nivel de profesionales que conoció durante su estadía.
La importancia del testing en los productos de software se ha ido afianzando en los últimos años, haciendo que sea difícil encontrar empresas que no vean la importancia de la calidad en sus productos. De esta manera, decidirse por una carrera en testing abre un mercado laboral en crecimiento y con tasa de desocupación nula. Hay varias formas de incursionar en este rubro: existen aquellos que aplican sus conocimientos adquiridos en otras áreas que no tienen ninguna relación con el rubro TI, y quienes tienen una formación en programación que les permite desarrollarse en los cargos más técnicos.
En Uruguay existen varias opciones para capacitarse en testing, desde cursos incluidos dentro de las carreras de grado de las diferentes universidades hasta cursos y certificaciones enfocados puramente en testing, como los ofrecidos por el Centro de Ensayos de Software, Abstracta, Alianza PRO, Bios, Make it Work, entre otros. Además, existen cursos de carácter gratuito ofrecidos por distintas fundaciones como CADI, Forge, IntegraT, Nahual y tesTEA, o certificaciones internacionales como ISTQB y cursos online de organizaciones reconocidas internacionalmente en el área del testing como la Association for Software Testing.
Algunos puntos destacados por las empresas nacionales e internacionales al momento de optar por servicios uruguayos en testing son el profesionalismo, el alto nivel de formación y su adaptabilidad para ofrecer servicios de testing o incorporarse en empresas de desarrollo dentro de su ciclo de producción. Año a año los profesionales uruguayos han ido ganando un espacio de confianza a nivel internacional, y al día de hoy son invitados a compartir sus conocimientos participando como oradores en conferencias y talleres alrededor del mundo.
La edición 2018 de TestingUy contará con la presencia de Derk-Jan de Grood, referente internacional en el área de testing. Para conocer más sobre Derk-Jan visitalo en su Twitter o en su blog.
Más información sobre la próxima edición y las anteriores en www.testinguy.org.