Tecnología uruguaya en TechCrunch Disrupt 2017
Uruguay dijo presente por 3ª vez consecutiva en el TechCrunch Disrupt San Francisco. Junto a 9 empresas uruguayas de Tecnologías de la Información (TI) participaron en una de las principales conferencias internacionales de tecnología, coordinado por Uruguay Smart Services a través del Programa de Servicios Globales de Uruguay XXI. El objetivo es continuar posicionando al país como proveedor estratégico de soluciones TI y a la marca Uruguay Smart Services en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones del sector.
TechCrunch Disrupt 2017 tuvo lugar del 18 al 20 de setiembre en la ciudad de San Francisco. Esta conferencia nuclea a startups de todo el mundo y a referentes del ecosistema TI de la Costa Oeste de Estados Unidos que presentan innovaciones disruptivas para la industria atrayendo de esta forma a una amplia cobertura mediática internacional.
Este año Uruguay Smart Services contó con un stand país para promover a las empresas uruguayas y sus soluciones y productos ante potenciales clientes, inversores y prensa. Durante los 3 días el evento convocó a más de 5.000 personas interesadas en nuevas tecnologías e innovación, generando así una instancia muy interesante para conocer las tendencias de la industria y nuevas tecnologías disruptivas.
Durante la visita a San Francisco también se desarrollaron reuniones con compañías globales, con el fin de presentar a Uruguay como destino atractivo para realizar inversiones. En estas instancias se hizo hincapié en los sectores de Tecnología, Arquitectura e Ingeniería, lideradas por especialistas del Programa de Servicios Globales de Uruguay XXI.
Uruguay también fue recibido por Manish Goyal, asesor del Alcalde de San Francisco - Office of Economic and Workforce Development (OEWD).
Empresas participantes y sus propuestas:
CavePot: Empresa especializada en diseño web y mobile.
Código del Sur: Desarrollo web y soluciones digitales.
CryptoCheck: Una plataforma de intercambio para las APIs
Cualit: Agencia digital.
December Labs: Desarrollo de software para aplicaciones.
Genexus: Desarrollo de aplicaciones corporativas.
Leadbird: Red online para conectar entre directores de pequeñas compañías.
PulseCam: Aplicación iOS para medir el pulso cardíaco.
Xmart Labs: Empresa especializada en el desarrollo de soluciones móviles.
De acuerdo a la última encuesta anual de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Estados Unidos es el principal destino de exportación de este sector con el 23% del total. A su vez, es el cuarto mercado en el que las empresas uruguayas tienen presencia comercial directa.
El Programa de Servicios Globales de Uruguay XXI cuenta con el apoyo del BID y promueve al país como una locación estratégica para la provisión de servicios globales bajo la marca Uruguay Smart Services. La participación en conferencias internacionales, como la TechCrunch Disrupt SF responde a uno de los objetivos claves del Programa: promover la internacionalización de las empresas de TI del país y posicionar a Uruguay como plataforma de TI de alto valor agregado.