Incluye servicios que van desde la génesis del medicamento hasta los más avanzados en la cadena de valor de distribución regional y back office administrativo o de atención a clientes.
Son empresas, y también instituciones, que organicen en el país la realización de Investigación Clínica para empresas internacionales.
Chequea y registra la evolución o cambios de pacientes ante la investigación, es responsable de administrar estudios o medicación cuando corresponda.
Es el técnico que realiza todos los procedimientos o técnicas de análisis que se desarrollan en un laboratorio clínico con fines preventivos, de diagnóstico, de control terapéutico y/o evolutivo de las enfermedades.
Se desempeña en laboratorios de análisis tanto dependientes del Estado como en instituciones privadas. Puede también trabajar en laboratorios de investigación en las áreas de farmacología, toxicología y bioquímica, entre otras.
Su capacitación le permite tanto poner en práctica procedimientos técnicos aprendidos como diseñar nuevos métodos de investigación en las áreas de química, hematología, inmunología y microbiología, que son las áreas en las que se subdivide comunmente el trabajo en un laboratorio clínico.
Realiza la obtención de muestras para su análisis (extracciones de sangre, exudados, etc.), el procesamiento de las mismas, su evaluación y posterior redacción de informes sobre los resultados.
Habitualmente su práctica está bajo la supervisión de químicos o médicos laboratoristas, de quienes depende jerárquicamente, pero en cuanto a su proceder específico lo realiza de manera independiente.
El químico farmacéutico está capacitado para preparar medicamentos de uso médico, veterinario, agrícola, venenos y cosméticos de tocador, de acuerdo con recetas médicas o fórmulas establecidas.
Podrá desarrollar su actividad en los siguientes ámbitos: dirección técnica de las farmacias habilitadas, en farmacias de hospital y en laboratorio de especialidades farmacéuticas. Podrá encargarse de la producción, inspección de calidad, jefatura de planta y dirección e investigación técnica.
También podrá ser propietario y/o director de laboratorios de análisis clínicos. En las dependencias estatales podrá llevar a cabo el control químico y farmacéutico.
El personal de enfermería ayuda a médicos y cirujanos en el ejercicio de sus funciones. Existen cuatro áreas básicas:
a) Prestación de cuidados en los aspectos de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.
b) Educación sanitaria.
c) Preparación para la toma de decisiones
d) Investigación operativa como parte de un equipo multidisciplinario.
Atiende a personas en todas las edades y en cualquier situación de salud-enfermedad. Administra remedios y medicamentos, aplica vendajes en las heridas y dispensa otras formas de tratamiento prescritos por médicos y cirujanos. Observa el estado general de los pacientes internados y da cuenta del mismo, suministra los primeros auxilios en casos de urgencia y ayuda a los enfermos a adaptarse al ambiente y a los métodos de tratamiento que se les aplican.
También cuida de la mujer en el parto y del recién nacido. Forma parte de su rol la educación para la salud de la población, promoción y prevención de enfermedades, dirigir y orientar al personal de enfermería así como administrar su sector de trabajo.