Incluye servicios que van desde la génesis del medicamento hasta los más avanzados en la cadena de valor de distribución regional y back office administrativo o de atención a clientes.
Son aquellas empresas que producen o envasan medicamentos para otras empresas.
Realiza el mantenimiento, reparación y ajustes de los equipos de producción, realiza el entrenamiento interno de uso de la maquinaria pertinente a la producción.

Es un profesional con formación básica en los temas relacionados con las aplicaciones técnicas de los fenómenos electromagnéticos.
En su formación habrá tratado con mayor profundidad algunas de las grandes áreas de la Ingeniería Eléctrica: conversión electromecánica, transmisión y distribución de energía eléctrica, control y automatización de procesos, tratamiento y transmisión de la información (telecomunicaciones) y diseño electrónico.
Su formación tiene un fuerte componente común y lo prepara para evolucionar dentro del ejercicio profesional en cualquiera de dichas áreas.


Se dedica al diseño y especificación de sistemas electrónicos con especial énfasis en los circuitos que los componen, tanto analógicos como digitales. Esta formación se complementa con estudios en áreas afines como telecomunicaciones e informática.
El ingeniero en electrónica está capacitado para el diseño de sistemas electrónicos en forma autónoma, así como para participar en equipos multidisciplinarios en la diversidad de áreas donde se aplican esos sistemas.



Capacitado para realizar tareas técnicas bajo la dirección de un ingeniero, el egresado de esta carrera está formado en las siguientes áreas: ingeniería de planta, enfatizando el uso de la energía en usos industriales, el conocimiento de materiales con vistas al mantenimiento y la administración de los mismos.
Reliaza también mantenimiento de equipos e instalaciones. Participa en el diseño mecánico, con énfasis en el conocimiento de los materiales y procesos de fabricación para el diseño de instalaciones, maquinarias o productos. También está formado para asumir tareas de producción industrial, administración, desarrollo de proyectos y seguridad laboral.


El técnico en mecatrónica podrá desempeñarse profesionalmente con las habilidades técnico-profesionales y así poder administrar, operar y dar mantenimiento a los procesos industriales que requieran de una mecánica de precisión y de un sofisticado sistema de automatización y control a través de sistemas computarizados.
Este técnico estará capacitado para manejar circuitos y dispositivos automatizados de movimiento. Monta y mantiene los procesos ante la constatación de necesidades de conjuntos especializados en el control de máquinas o líneas de producción, o bien ante la necesidad de un mejoramiento en la calidad y/o productividad.
Desarrolla productos utilizando recursos de computación gráfica (CAD) en microcomputadores, procediendo la generación de los respectivos programas de mecanizado (CAM) y enviándolos a las máquinas de control numérico (CNC).
Especifica, programa, opera, implanta y orienta la utilización de máquinas CNC y sistemas Flexibles de Manufacturas (FMS). Coordina grupos de trabajo y asiste técnicamente a profesionales del área de mantenimiento de equipamiento y sistemas automatizados, responsabilizándose por el orden, la seguridad y la higiene.
Puede desarrollar tecnologías e investigaciones en el área de Mecatrónica / Automatización de Manufacturas, supervisando mejorías de la producción. Aplica diagnósticos de fallas para la localización de defectos en máquinas y equipamiento automatizados, empleando instrumentos y aparatos de testeo.
