Son servicios de negocios que generan oportunidades para el desarrollo de operaciones captivas como headquarters regionales o centros de servicios (ej, comercio exterior, cadena de suministro, finanzas y contaduría, recursos humanos, atención al cliente, investigación & análisis) para dar soporte a los negocios regionales y globales. También se incluyen las actividades financieras y la centralización de servicios logísticos.
Son empresas subcontratadas para realizar Procesos de Negocios, son proveedoras de servicios, ya sea internos o externos a la empresa, usualmente menos costosas o más eficientes y eficaces. En ellas se concentra la actividad administrativa, financiera y/o contable de manera Regional o Global, para terceros o para otras operaciones de la misma empresa.
Viaja al exterior, realiza contactos con posibles clientes corporativos, arman las propuestas alineadas totalmente al requerimiento del cliente, presupuestan.

Es la persona que planifica, organiza, coordina, evalúa y controla las actividades comerciales y financieras de empresas públicas o privadas. Este profesional estudia y analiza los problemas organizacionales y funcionales de la empresa para ofrecer alternativas que faciliten la toma de decisiones.
Asimismo planifica y organiza las actividades específicas de esta a efectos de lograr un elevado rendimiento. Determina las necesidades de la organización en lo que se refiere a los registros, archivos, información, comunicaciones y otros servicios comunes.
Controla los servicios administrativos, establece los procedimientos que han de seguirse para asegurar el buen funcionamiento de las vías de información y comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa. Promueve estudios de organización y métodos. Observa que se cumplan las obligaciones legales de la organización y prepara informes al respecto cuando el caso lo requiere.
La administración comprende algunas de las siguientes carreras: Licenciatura en Administración, Técnico Universitario en Administración, Técnico en Administración Pública, Licenciatura en Gerencia y Administración, etc.



Los contadores son los encargados de organizar, dirigir y asesorar sobre la contabilidad de empresas, instituciones y organismos gubernamentales. El contador organiza, establece y dirige los mecanismos de control de presupuesto y contabilidad, ayuda en la elaboración de la política presupuestaria y asesora sobre problemas financieros, contabilidad administrativa, administración y organización de cualquier tipo de empresa.
Vigila las operaciones contables, dirige el trabajo de los ayudantes de contador, cajeros y tenedores de libros. Prepara y certifica el estado financiero que ha de presentarse a la gerencia, a los accionistas o a los órganos públicos de control. Puede actuar como árbitro o conciliador en asuntos de contabilidad que requieran negociación o arbitraje.
También prepara o revisa las declaraciones de impuestos y presenta las reclamaciones ante el fisco. Realiza investigaciones financieras en asuntos tales como presuntos fraudes, conflictos sobre el pago de regalías, insolvencias y bancarrota. Puede trabajar en una empresa, o por su cuenta en su estudio contable.



El Licenciado en Relaciones Internacionales dispone de recursos técnicos y metodológicos para desarrollar actividades de comercialización internacional. Posee conocimientos en las áreas jurídicas, económicas, social y política, orientados hacia la problemática del manejo y práctica, fundamentalmente comercial de las relaciones internacionales.
Puede a su vez asesorar, conducir e investigar en este campo. De acuerdo a su formación profesional negociadora podrá patrocinar y defender los intereses y derechos de aquellos a quienes representa, contemplando a su vez los de sus contrapartes, como así también los acuerdos internacionales.
Otra posibilidad para este profesional la da su capacitación para ingresar al cuerpo diplomático del país. Si bien dicho ingreso es por concurso, este posee una visión amplia de la temática. A lo largo de la carrera ha estudiado los lineamientos generales de la diplomacia.



El vendedor es la persona capacitada para desarrollar y llevar a buen término todo tipo de transacción comercial, ya sea de productos o de servicios. Su labor puede dividirse en tres tiempos: planificación previa, ejecución o acción de venta y medición de resultados.
Es en todos los casos un representante de su empresa frente al cliente, y del cliente dentro de su empresa. Maneja una serie de técnicas ya probadas que aplica con flexibilidad según el caso, es decir según el tipo de venta o de cliente. Estas técnicas le permiten practicar con la mayor eficiencia el proceso implícito en una entrevista de venta.
La aspiración del vendedor es lograr que cada comprador se transforme en un cliente. Por este motivo constantemente busca qué hacer para vender mejor en lugar de qué hacer para que le compren.



