Trabaja sobre los reportes generados, sugiere y define estrategia de inversiones de la empresa, no toma decisiones, sugiere y realiza reportes para ello.

Los contadores son los encargados de organizar, dirigir y asesorar sobre la contabilidad de empresas, instituciones y organismos gubernamentales. El contador organiza, establece y dirige los mecanismos de control de presupuesto y contabilidad, ayuda en la elaboración de la política presupuestaria y asesora sobre problemas financieros, contabilidad administrativa, administración y organización de cualquier tipo de empresa.
Vigila las operaciones contables, dirige el trabajo de los ayudantes de contador, cajeros y tenedores de libros. Prepara y certifica el estado financiero que ha de presentarse a la gerencia, a los accionistas o a los órganos públicos de control. Puede actuar como árbitro o conciliador en asuntos de contabilidad que requieran negociación o arbitraje.
También prepara o revisa las declaraciones de impuestos y presenta las reclamaciones ante el fisco. Realiza investigaciones financieras en asuntos tales como presuntos fraudes, conflictos sobre el pago de regalías, insolvencias y bancarrota. Puede trabajar en una empresa, o por su cuenta en su estudio contable.



El Licenciado en Relaciones Internacionales dispone de recursos técnicos y metodológicos para desarrollar actividades de comercialización internacional. Posee conocimientos en las áreas jurídicas, económicas, social y política, orientados hacia la problemática del manejo y práctica, fundamentalmente comercial de las relaciones internacionales.
Puede a su vez asesorar, conducir e investigar en este campo. De acuerdo a su formación profesional negociadora podrá patrocinar y defender los intereses y derechos de aquellos a quienes representa, contemplando a su vez los de sus contrapartes, como así también los acuerdos internacionales.
Otra posibilidad para este profesional la da su capacitación para ingresar al cuerpo diplomático del país. Si bien dicho ingreso es por concurso, este posee una visión amplia de la temática. A lo largo de la carrera ha estudiado los lineamientos generales de la diplomacia.



Esta persona aplica los principios y teorías de la economía para formular soluciones a los problemas económicos que plantean la producción, distribución e intercambio de bienes y servicios.
Es un profesional habilitado para analizar la coyuntura macroeconómica, sectorial o regional, así como el comportamiento de los mercados de trabajo, financieros y cambiarios. Puede diseñar las políticas públicas en los ámbitos tributarios, de organismos públicos, monetarios, crediticios, cambiarios, y de ingresos en los sectores agropecuarios, industrial, bancario, comercial y de servicios.
También formula y dirige programas y políticas de desarrollo económico global, sectorial y regional. Elabora y evalúa económica y socialmente proyectos de inversión y programas financieros para empresas privadas y organismos públicos.
Está capacitado para analizar las operaciones y programas empresariales o sectoriales y elaborar modelos econométricos, teniendo en cuenta parámetros de la realidad nacional e internacional. Puede desarrollar su actividad laboral en el ámbito público o privado.

