En el marco de la primera Feria de Empleo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República, Smart Talent – Uruguay XXI organizó una charla sobre los servicios globales en la que participaron representantes de las diferentes zonas francas.
El jueves 27 de setiembre se llevó a cabo la primera Feria de Empleo de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, donde múltiples empresas, consultoras, instituciones financieras y educativas tuvieron la posibilidad de conversar mano a mano con los estudiantes a lo largo de todo el día. El objetivo principal fue lograr el acercamiento del mundo laboral a los jóvenes, que muchas veces quieren insertarse en el mismo pero no poseen las herramientas adecuadas.
Con un mundo altamente globalizado los servicios globales representan una fuerte salida laboral, con crecimiento constante y sostenido. El sector emplea a unas 20.000 personas en Uruguay, que trabajan para más de 2.000 empresas representando una cifra cercana al 5% del PIB nacional. Smart Talent -el portal de empleo especializado en este sector, creado por el instituto Uruguay XXI con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo- organizó la charla “El futuro de la exportación de servicios: desde Uruguay hacia el mundo”, que tuvo lugar durante la feria en el Aula Magna de la Facultad.
En la misma participaron Alejandro Ferrari, Coordinador General del Programa Servicios Globales de Uruguay XXI, Francisco Ravecca, Director Ejecutivo de Aguada Park, Ignacio Del, Gerente General de World Trade Center Montevideo Free Zone, y Jaime Miller, CEO de Zonamerica. El moderador fue Rodrigo Arim, Decano de FCEA.
Las zonas francas, por sus regímenes beneficiosos en materia impositiva, son los lugares donde la mayoría de las empresas extranjeras que exportan servicios eligen instalarse. Allí cuentan con un sólido respaldo para crecer tanto en materia edilicia como de personal, consolidando inversiones que resultan claves para el fortalecimiento de la economía uruguaya.
Ravecca explicó que las zonas francas dan la posibilidad de tener nuevas formas y culturas de trabajo en Uruguay. También anunció que, gracias a este crecimiento, Aguada Park se halla en el proceso de construcción de su segundo edificio.
"Los servicios que más brindamos son los financieros, tecnológicos, profesionales y trading", precisó Ignacio Del -egresado de FCEA- en alusión a WTC Montevideo Free Zone, que también tiene una nueva torre de servicios en etapa de construcción.
"Los centros de servicios compartidos eligen instalarse en Uruguay para atender a sus filiales", manifestó Miller. Las razones para que esto suceda no son otras que las habilidades que destacan al talento uruguayo: actitud, adaptabilidad al cambio, trabajo en equipo, resolución de problemas e idiomas.
¿Querés trabajar en el sector de los servicios globales? Registrate en www.smarttalent.uy.