Skip to main

"No hay que tener una chaqueta de cocina para ser cocinero"

 
Fecha: 29/01/2018
 

Tomás Bartesaghi, chef y consultor gastronómico, participó del Smart Talent Day con su charla “la vida en un tupper”, donde dio consejos para tener una alimentación saludable en la oficina.


“Me dedico a promocionar la gastronomía uruguaya por el mundo. Fui a la Expo Milán, a China, a Francia, a Brasil, pero en realidad me gusta hablar de la buena alimentación. Uruguay tiene materia prima excepcional y por lo tanto podemos alimentarnos de muy buena manera”, dijo al inicio Bartesaghi.

Es propietario de un restaurante, consultor gastronómico y cuarto jurado de Master Chef Uruguay. “Vamos a hablar de qué significa para mí, como propietario, dar de comer bien a personas que están todo el día trabajando y que tienen que dedicarle un espacio a la comida. Lo que les quiero decir es que uno no debería comer todos los mediodías afuera o pedir comida o ir a buscar. Quiero defender un poco el mito del tupper, el mito de cocinar para después poder comer en la oficina. Estoy yendo totalmente en contra de mis intereses profesionales con el restaurante, pero quería compartir esto con ustedes”, explicó Tomás.

También se puede salir afuera y comer sano, que es una tendencia. “Hay una cantidad de propuestas en donde la gente puede comer comida vegetariana, ensaladas, cosas que no tienen exceso de grasa y de carbohidratos”, dijo el chef. Puntualizó que, generalmente, cuando compramos comida afuera no vamos a algo muy sano, si no que recurrimos a una tarta, a una milanesa, etc.

Su opinión es que deberíamos acostumbrarnos a dedicarle tiempo a preparar la comida para la cena y después reservar para el otro día. “Realmente hoy hay grandes facilidades para hacer cosas muy ricas en muy poco tiempo. Es importante que podamos sacarnos de la cabeza que caer con el tupper en la oficina está mal visto o que no tiene mucha onda”, sentenció.

“Lamentablemente les puedo decir por las estadísticas del restaurante que comemos carne, milanesas y chocolate. En Uruguay se come muy mal. Es algo en lo que tenemos que hacer un poco de hincapié, en la buena alimentación, porque tenemos productos excepcionales y facilidad para conseguir en los supermercados cosas sencillas que no son tan caras”.

Bartesaghi afirmó que, habitualmente, las empresas no tienen un lugar lindo para comer, y según él es una pena. “Uno no puede comer en el tupper, uno tendría que tener un espacio. Si el espacio es una mesa blanca de plástico no importa, pero tendríamos que tener la posibilidad en las empresas de contar con un microondas, una heladera y un espacio para comer correctamente”, expresó.

“Si le ponemos un poco de onda al tema de la comida contando con los recipientes acordes para que no se rompa esa cadena de frío, podemos comer perfectamente bien. Muchas veces lo que nos pasa es que no respetamos esa cadena y seguramente al otro día o esa tarde no nos sentimos bien”, advirtió.

En relación a la consigna del evento, “desafiá tu talento”, su afirmación fue muy elocuente: “no hay que tener una chaqueta de cocina para ser cocinero. De verdad lo digo, sobre todo hoy que realmente está muy expuesto el tema de la cocina. Con muy poca cosa, con algún programa o libro de cocina, se pueden hacer cosas que aunque ustedes no crean son muy ricas, sencillas de hacer y que les pueden solucionar muchísimo la vida”, cerró.

Accedé a las charlas del Smart Talent Day aquí.