Skip to main

¡Creá tu propio centro de calidad de software en el interior del país!

 
Fecha: 21/03/2018
 

El interior de Uruguay ofrece una excelente oportunidad para ampliar las capacidades de ejecución de proyectos de tecnología. Abstracta te ayuda a hacerlo realidad.


La puesta en marcha de Jóvenes a Programar del Plan Ceibal, así como la fuerte apuesta de UTEC, se suman a las universidades privadas (UCUDAL y ORT) y la universidad pública (Udelar), para generar mano de obra calificada en el interior y brindan la posibilidad de acceder a nuevo talento con muchas ganas de progresar, aprender y aportar.

En el caso de Abstracta, a finales de 2015, comenzó a contratar en Salto, donde hoy en día tiene una oficina operativa con 16 personas atendiendo clientes globales. La oficina de Salto se focaliza en proyectos de ingeniería en calidad de software atendiendo principalmente a clientes de Estados Unidos pero también de LATAM, Europa y Asia. En los últimos años, Salto se ha convertido en un verdadero hub universitario, y por ende de técnicos y profesionales altamente calificados, que hasta hoy se ven obligados a emigrar a Montevideo en búsqueda de mejores oportunidades laborales, por no tener la posibilidad de crecer y desarrollarse en sus carreras en su ciudad. 

Aquellas empresas interesadas en armar su centro de calidad de software en el interior pueden contar con Abstracta para resolver los desafíos logísticos, capacitación y gestión, para así minimizar los riesgos, y acelerar la puesta en marcha y productividad del centro en el interior del país. En este sentido, todas las capacitaciones que se requieran para implementar las nuevas operaciones serán financiadas hasta el 70% con Finishing Schools, herramienta de Uruguay XXI e INEFOP.

Smart Talent conversó con Matías Reina, CEO de Abstracta, sobre su experiencia y las oportunidades en el interior del país:

¿Qué los motivó a establecer una oficina en Salto?

Fue por un tema personal. Tengo a toda mi familia y la de mi esposa acá, y dos hijos chicos. Si bien vivíamos en un lugar muy lindo y tranquilo, Salto tiene mejor calidad de vida, el tiempo rinde el doble y se vive mucho más en comunidad.

En comparación con su oficina de Montevideo, ¿cuál es el nivel de productividad de la sede en Salto?

Inicialmente los otros socios eran un poco escépticos, se agregaba complejidad, logística, etc. Sin embargo hoy en día los buenos resultados que ha arrojado la oficina hacen que se priorice la contratación en Salto y que se esté en busca de abrir otras oficinas en el interior (Colonia y Durazno en particular) en el mediano plazo. El compromiso, las ganas y el gran sentimiento de equipo que se ha conseguido han hecho que parte de los principales proyectos estratégicos para los clientes más grandes se ejecuten desde Salto.

¿Por qué creen que existe ese desfasaje entre la oferta académica y la oferta laboral en el interior?

Las empresas uruguayas todavía no se animan a trabajar remoto y las empresas internacionales necesitan más masa crítica de gente para abrir un centro operativo. En 2016 hicimos llamados en diarios en casi todas las capitales del interior para evaluar qué respuesta teníamos. Desafortunadamente en ese momento no se presentó mucha gente en ningún lado. Hoy en día con la UTEC y Jóvenes a Programar eso está cambiando.

¿Qué expectativas tienen con este nuevo servicio que ofrecerán a las empresas?

Las expectativas son que en este 2018 logremos que cinco empresas decidan arrancar en el interior y que en el 2019 sean diez más. El objetivo es ayudar a crear masa crítica de gente relacionada a calidad de software.

¿Cómo se implementa?

Abstracta realizará el relevamiento de tareas, la preselección inicial de personal y la capacitación inicial. También se encargará de la puesta en funcionamiento de la oficina (luz, internet, escritorios, etc.), la capacitación inicial en testing, automatización, performance y trabajo remoto, y del apoyo en mentoring con personal capacitado.

Las empresas clientes deberán hacer el proceso final de selección y la contratación de dicho personal, realizar la gestión operativa del mismo, proveer el software de licencias que sea necesario y aportar la infraestructura o el hardware específicos que se requieran particularmente.

¿Qué aporta el hecho de contar con Finishing Schools en esta iniciativa?

Ayuda a bajar la inversión inicial en la puesta en marcha del centro operativo. Es una forma más de bajar la resistencia y que las empresas que tienen la necesidad de contar con más personas para ejecutar sus proyectos puedan elegir el interior del país para esto.

Para comenzar a armar tu centro de calidad de software en el interior contactate con gonzalo@abstracta.us. Conocé más sobre Abstracta en su web.