Comenzó la 4ta edición de la Semana de Smart Talent en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), que acerca empresas exportadoras de servicios a estudiantes interesados en darle un giro internacional a su carrera.
Por cuarto año consecutivo la Facultad recibe esta iniciativa de Smart Talent, que busca dar a conocer a los jóvenes las oportunidades laborales que el mundo de los Servicios Globales les presenta.
El decano de FCEA, Rodrigo Arim, explicó que desde esta casa de estudios se trabaja “para tender puentes hacia la inserción y abrir las opciones laborales para nuestros estudiantes y egresados”.
Alejandro Ferrari, coordinador general del Programa de Servicios Globales (Uruguay XXI), saludó a los presentes y remarcó que “hoy el mercado pasó a ser el mundo”, en antesala de lo que se trataría momentos después.
Luego de la apertura llegó la charla principal, a cargo del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, el Cr. Pablo Ferreri, quien contó sus primeros pasos en el ámbito laboral. Su carrera comenzó en un estudio contable, para luego ingresar a la Dirección General Impositiva (DGI), donde fue ascendiendo hasta llegar al Ministerio.
“Yo tenía una vocación muy marcada, pero si no hubiera sido tan clara las opciones laborales probablemente hubieran sido más acotadas a las que tienen ustedes hoy. Trabajar para Amazon analizando datos y tendencias de mercado, trabajar para una farmacéutica internacional, trabajar para residentes del exterior haciendo predicción tributaria legítima, son ejemplos de que ustedes pueden trabajar en estas cosas, y cada vez van a encontrar más oportunidades”, explicó.
Según el subsecretario, acorde a la tendencia mundial, antes un contador estaba destinado a hacer declaraciones de impuestos, pero en el corto plazo ese tipo de trabajo va a ir desapareciendo. Se van a necesitar contadores que agreguen valor a lo que hacen, lo que plantea un desafío “muy lindo pero muy grande”.
“Hoy estamos en una revolución tecnológica tan disruptiva que está cambiado las formas de trabajar, no solamente en el contenido sino también en cuanto a la deslocalización. Ustedes van a poder trabajar para el mercado europeo yendo a una oficina a 20 minutos de su casa”, graficó Ferreri.
Por otra parte, el jerarca realizó una comparación entre la exportación de alimentos y de servicios del Uruguay. Mientras que en el rubro alimentario el país podría llegar a producir bienes para unos 28 millones de personas, en materia de servicios la industria no tiene techo. Su reflexión final fue que, si bien competimos con profesionales del mundo entero, también tenemos muchas más posibilidades para aprovechar.
La Semana de Smart Talent en FCEA continuará con charlas a cargo de PedidosYa, Merck, RCI y Equifax.
Accedé aquí a la presentación del subsecretario del MEF, Pablo Ferreri.