La Mesa de Trabajo del sector Videojuegos cerró su primer año de trabajo en un acto realizado el 11 de diciembre en la incubadora Ingenio del LATU.
Esta instancia de articulación entre actores relevantes del sector es promovida por DINATEL (MIEM) y cuenta con la participación de DINAPYME, DNI, CUTI, Ingenio, Proanima y el Programa de Servicios Globales (Uruguay XXI - BID).
“La industria creativa de videojuegos se está desarrollando enormemente a nivel mundial. Eso significa oportunidades para los talentos uruguayos que participan en ella”, indicó el director de DINATEL, Sergio De Cola. Luego se refirió a instrumentos y políticas específicas que se han implementado, como la incubación en Ingenio y los fondos concursables para proyectos. “Vemos un fortalecimiento del sector y a las empresas trabajando para armar redes, asociaciones, interactuar y generar sinergias”.
El coordinador del Programa Servicios Globales (Uruguay XXI - BID), Alejandro Ferrari, resaltó que este programa promueve las inversiones y las exportaciones en diversos sectores de servicios, uno de los cuales es Tecnologías de la Información. “Generamos promociones en el exterior, apoyamos eventos en el país y tenemos instrumentos como Finishing Schools, ProExport, ProTIC y FODIME”. A su vez, destacó que se planea apoyar el desarrollo de un plan estratégico para el sector videojuegos.
El director de Ingenio, Rafael García, indicó que existe “un campo para crecer que es infinito visto desde la escala uruguaya” y agregó que “para impulsar a un sector se necesita la conjunción del trabajo de públicos, privados, empresas referentes y academia: lo hemos hecho”.
Al finalizar el encuentro, se realizó la presentación de los ganadores del Concurso Nacional de Videojuegos: los estudios Ballpit Monster y Trojan Chicken.
En el cierre de año estuvo presente el jefe ejecutivo de Negocios y Desarrollo del estudio de videojuegos holandés Vlambeer, Rami Ismail, quien viajó a Uruguay para realizar una capacitación para el sector apoyada por Finishing Schools. “Este es un momento muy bueno para la comunidad de desarrollo de videojuegos en Uruguay. Existe mucha creatividad y colaboración mutua. Además en el mundo se está empezando a escuchar sobre desarrolladores uruguayos como el estudio Ironhide. La sensación es que algo muy interesante está por ocurrir aquí y eso es muy bueno”, opinó.