Skip to main

UruIT: La fortaleza de un equipo a la uruguaya

 
Fecha: 15/08/2018
 

Como su nombre indica, UruIT es una empresa uruguaya, que trabaja para startups y empresas de Estados Unidos diseñando y creando apps webs y mobile. Su CEO, Marcelo López, la define como una empresa “boutique”, que ha evolucionado en sus once años de existencia y se plantea constantemente nuevos desafíos, tanto a nivel técnico como en sus metodologías de trabajo.


“Creemos que hay formas diferentes para gestionar una empresa. Desde hace varios años apostamos a las metodologías y valores ágiles con muy buenos resultados”, cuenta Marcelo.

“Acá ‘no hay jefes’, por lo que cada equipo genera sus propias reglas y se adapta de manera autónoma a los desafíos que van encontrando. Esto genera muchas oportunidades de crecimiento personal, y todos participan en muchas iniciativas de la empresa que van más allá del desarrollo de aplicaciones”.

Hoy UruIT cuenta con más de 70 personas en sus oficinas ubicadas en Uruguay y Colombia, entre los cuales se encuentran diseñadores UX y UI, Product Owners, Scrum Masters, Full Stack Developers y otros roles de soporte.

“Cada equipo puede estar trabajando en un MVP de un juego con Ethereum y blockchain, una red social innovadora o una app que con machine learning permite organizar equipos”, cuenta el CEO. “Cada proyecto es manejado por equipos auto organizados, con roles de desarrollo, gestión de producto y UX, que trabajan con metodologías ágiles y diseño centrado en el usuario”.

Por el tipo de trabajo que realizan y los clientes que tienen, UruIT intenta estar siempre al día con los últimos avances en la industria. Actualmente se enfocaron en Angular y React para el desarrollo front end, Node y .NET para el backend. Cada proyecto a su vez integra algún herramienta de desarrollo para la nube, bases GraphQL o MongoDB. Asimismo, tratan de automatizar lo más posible el testing y el deployment.

“Estamos empezando proyectos con tecnologías como Python y otros lenguajes relacionados a Machine Learning. Para el desarrollo mobile, elegimos Xamarin pero también vemos React Native como una plataforma prometedora”, agrega Marcelo.

Una segunda casa

En UruIT se invirtió mucho para en generar un buen ambiente de trabajo. Su clima se caracteriza por ser informal, tener un horario flexible y dar la posibilidad de trabajar en forma remota. “Además de varios beneficios que permiten un buen balance entre trabajo y vida personal, más saludable”, agrega Marcelo.

Como apuntaba el CEO, cada equipo es autogestionado, y esa es una de las cosas que más valora Marina Acosta, que trabaja en UruIT hace un año. “Cada equipo es responsable de su trabajo, y libre de elegir lo que cree conveniente”, afirma. “Creo que poder decidir sobre lo que uno hace es esencial para sentirse satisfecho en el ámbito laboral. Además, se tienen en cuenta los intereses de las personas, en mi caso pude elegir la tecnología en la que quería trabajar cuando no era lo que se necesitaba en la empresa en ese momento. Eso lo valoro mucho, más que el futbolito”.

Tanto Marina como otros de sus compañeros, Sebastián Cabrera y Pablo González, se sienten cuidados y cómodos como en su casa. Un buen mobiliario que cuide las espaldas es primordial para este tipo de trabajo; eso sumado al beneficio de contar con masajes para cuidar la salud es algo que particularmente valoran.

“El ambiente es muy distendido”, afirma Sebastián.

“Creo que todos -sin perder el foco de que este es un trabajo- intentamos divertirnos y pasarla bien. Eso impacta directamente en nuestro estado de ánimo y hace que el venir a trabajar no se sienta como algo pesado, sino que todo lo contrario. Esa energía en el ambiente hace que llegues con ganas de crear cosas nuevas y disfrutar lo que hacemos”.

A Pablo, que trabaja en la empresa hace 2 años y medio, le encantó la propuesta entera de la empresa, pero lo que más valora es la calidad humana y cómo se desarrolla la rutina día a día. “El hecho de poder opinar y sentir que uno aporta en todos los sentidos, eso contribuye en la mejora del trabajo diario, en la comunicación con el cliente, etc.”.

“Para mí el principal beneficio es la flexibilidad en general, para todo. En cuanto a horarios, al poder trabajar desde cualquier lugar, ya sea tu casa o cualquier otro”.

Caminos abiertos

Por sus características y dimensiones, los colaboradores de UruIT consideran que el crecimiento está en las manos de cada uno.

“Veo a UruIT como un espacio dónde uno debe enfocarse a crecer en lo que le gusta. Eso puede ser la especialización en una tecnología, o enfocándose más en los procesos o el negocio”.

“Depende mucho también de la proactividad e imaginación que cada uno le ponga”, agrega por su parte Pablo. “Si te interesa aprender algo en particular, relevante para el trabajo, se intenta buscar el ámbito para que se consiga”.

En el caso de Sebastián, hace 4 años el desarrollo web ya lo estaba aburriendo y decidió hacer un cambio hacia mobile. Para eso comenzó a investigar Xamarin. “Debido a que era una tecnología bastante nueva no se conseguían clientes tan fácilmente, entonces se buscaron alternativas para tercerizar y de esa forma generar experiencia. Hoy en día podemos decir que ese camino pensado dio sus frutos y ya somos un equipo de 5 personas trabajando con proyectos Xamarin”, cuenta.

Un equipo sólido

Para cuidar su casa y su ambiente, UruIT tiene un proceso de ingreso exigente, tanto para los empleados como para los mismos clientes. “Esto resulta en un ambiente bastante diferente al estándar de la industria”, afirma Marcelo.

“La estructura es muy horizontal y nos gusta que los equipos funcionen de forma autónoma. Por lo que para sumarse a UruIT, es importante el trabajo en equipo, la proactividad, la autonomía, la apertura para dar y recibir feedback”, cuenta el CEO. “Buscamos personas que tengan un buen nivel técnico. Pero por sobre todo las ganas de aprender y cuestionar el por qué de las cosas, para encontrar nuevas formas de resolver los problemas junto con su equipo de trabajo y no esperar que un jefe venga a decirles qué hacer”.

Su búsqueda la enfocan en Full Stack Developers con experiencia o que estén interesados en trabajar con frameworks de Javascript como Angular y React, que tengan experiencia en tecnologías Node o .NET para el backend. Asimismo, el nivel de inglés es primordial para poder comunicarse con los clientes.

Para el futuro próximo, la empresa planea una mayor presencia en Estados Unidos, su principal mercado, además de duplicar en tamaño de la oficina en Colombia. Pero su máximo desafío es agregar mayor valor a los clientes, para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

“Para eso vamos a seguir probando nuevas metodologías de gestión para desarrollar nuevos productos digitales de la forma más eficiente para los clientes, y amigable para los usuarios finales. Una buena UX va a seguir siendo un gran foco para diferenciarnos”. Afirma Marcelo. “Siempre estamos viendo tendencias de mercado, y vamos a seguir invirtiendo en áreas como Machine Learning o Data Science, y acompañando la evolución de tecnologías. Cambia tanto que por eso nos ponemos objetivos de corto plazo y permitimos que evolucionen todo el tiempo”.

Fuente: PRO Universitarios