Centros de Servicios de Negocios


Uruguay presenta una serie de fortalezas transversales para el desarrollo de los servicios de negocios, generando oportunidades para el desarrollo de operaciones captivas como headquarters regionales o centros de servicios (ej, comercio exterior, cadena de suministro, finanzas y contaduría, recursos humanos, atención al cliente, investigación & análisis) para dar soporte a los negocios regionales y globales.

El país se posiciona como una plataforma confiable para la prestación de servicios de alta calidad a costos competitivos. Esto ha llevado a que empresas internacionales establezcan centros de servicios, mejorando sus procesos de negocios e inserción regional.

Muchas empresas globales de renombre en diferentes verticales de negocios han desarrollado este tipo de operaciones (ej: Finning de Caterpillar, Sabre Holdings, RCI, Ocwen Financial Corp., Willis Towers Watson, Louis Dreyfus Commodities, SKF, Tenaris, Trafigura, Syngenta, Basf) así como también empresas del sector farmacéutico (ej: Megafarma, Merck Serono, Roche).

Megafarma ha instalado su headquarter en Parque de las ciencias. Merck Serono cuenta con un centro de servicios comparticos en Zonamérica desde donse se prestan servicios regionales en distintas áreas como marketing, calidad, finanzas y asuntos legales, a la vez que recientemente inauguró un centro de servicios compartidos para asuntos regulatorios que atiende a la región y un centro de servicios de “supply chain” que brinda apoyo a la Casa Matriz en el control de las actividades de abastecimiento en todo el mundo. Por su parte Roche tiene, localizado en territorio no franco, un centro de coordinación logística que maneja los movimientos de sus productos entre las plantas de producción y los puntos de distribución en Sudamérica.

Uruguay ofrece un clima de negocios favorable y estabilidad social y política (los proyectos continúan independientemente de los gobiernos); cuenta con grado de inversión de acuerdo a las principales calificaciones de riesgo de las entidades y un crecimiento sostenido de su PIB durante los últimos 10 años. Los inversores acceden a servicios de primera categoría (tales como la velocidad de descarga más rápida de LATAM), en un entorno que garantiza una excelente calidad de vida para los ejecutivos y sus familias.

En Uruguay las inversiones extranjeras reciben el mismo trato que a los nacionales, no existen restricciones sobre el capital o la repatriación de beneficios y es posible operar ya sea en moneda nacional o extranjera. A su vez cuenta con un régimen fiscal atractivo para las operaciones extranjeras con foco en el exterior, junto con la disponibilidad de recursos humanos calificados y multilingües (Español, Inglés, Portugués).

Mapa de actores principales