Conversamos con Bernardo Manzella, Country Manager de la empresa, sobre el programa de pasantías desarrollado con apoyo de Finishing Schools.
Globant es una compañía digital argentina con más de 8.300 empleados, presente en 14 países, que utiliza las últimas tecnologías para trabajar con compañías como Google, Southwest Airlines, EA y BBVA, entre otras. Desde 2010 desarrolla operaciones en Uruguay con base en Aguada Park, a donde llegó con tan solo tres empleados. Hoy en día trabajan allí 400 personas y la perspectiva es de continuar creciendo.
Code Your Future se trata de un contrato part time remunerado de tres meses en el que los jóvenes realizan dos meses de entrenamiento y uno de práctica. Una vez completado el período, los pasantes tienen la posibilidad de ser contratados y así trabajar en alguno de los proyectos de la compañía.
¿Cómo nace el programa Code Your Future y qué esperan con el mismo?
Surgió este año con el objetivo de transformar el entorno en el que vivimos, principalmente en el que operamos: el mundo IT. Desde Globant creemos que la mejor forma de participar de esta transformación es a partir de la generación de talento. Si bien el programa tiene sus cimientos en lo que antes eran los Bootcamps, que por cierto tuvieron gran éxito, creíamos que había una gran necesidad por continuar visibilizando y alimentando el talento que existe en Uruguay.
¿Qué perfiles buscan?
Todos los meses tratamos de buscar perfiles diferentes que varían de acuerdo a la necesidad del momento dentro de la empresa y a las tendencias del mercado de servicios de IT .Por ejemplo, en marzo fueron perfiles de WEB UI, en abril Java y DevOPS y en mayo agregamos Data Architect y QC/TAE. Además nos enfocamos en que la persona presente una actitud positiva y proactiva frente a situaciones adversas, buen nivel de comunicación, iniciativa y orientación a la excelencia. También valoramos mucho las ganas de trabajar en equipo, la tolerancia a la frustración y la empatía.
¿Qué ofrecen?
Brindamos la oportunidad de iniciarse profesionalmente en un ambiente rodeado de expertos en la industria, que fomentan el desarrollo continuo de nuevos talentos. Además ofrecemos la posibilidad de trabajar en proyectos con algunas empresas innovadoras como Google, Disney, Electronic Arts, Coca Cola, entre otras.
¿Qué perspectivas tienen con el programa?
Desde Globant siempre se intenta seguir creciendo. Este año aspiramos a contratar 100 nuevos trabajadores a través de Code Your Future. En 2010, cuando la empresa llegó a Uruguay, lo hizo con tres empleados. Hoy somos unos 400 y esperamos crecer aún más.
¿Cuáles son los principales desafíos que identifican a nivel país para seguir desarrollando negocios?
Son varios, pero uno de ellos se encuentra en la formación del talento. Sabemos que en Uruguay hay mucho, la clave está en desmitificar que las ciencias duras son imposibles. En esta línea apostamos a la inclusión de mujeres en la industria IT, considerada como muy masculina. Otro de los desafíos que identificamos es el hecho de continuar fomentando el aprendizaje del idioma inglés. Es incuestionable que tanto los negocios internacionales como la tecnología son áreas dominadas por esta lengua, por lo que un buen dominio se hace fundamental. Desde Globant se trata de impulsar a los 'Globers' a que continúen capacitándose en el idioma a través de una de nuestras plataformas.
Code Your Future cuenta con el apoyo de Finishing Schools, herramienta desarrollada entre Uruguay XXI e INEFOP que permite financiar -de forma no reembolsable- hasta el 70% de los costos de planes de capacitación a demanda de las empresas, tanto en habilidades blandas como técnicas o específicas. Según opinó el Starffing Manager, el instrumento ha contribuido en varios aspectos para la concreción de las pasantías, desde la manera de pensar los costos hasta definir el verdadero sentido de las mismas. "Ha sido una gran oportunidad para continuar fortaleciendo el vínculo entre Globant y Uruguay XXI", expresó.
Pueden aplicar a Code Your Future aquellas personas estudiantes o egresadas de carreras en sistemas, programación o ingeniería, que sean proactivas, empáticas y trabajen en equipo, y por supuesto tengan dominio del inglés.
¿Te interesa la propuesta? ¡Postulate aquí!