Uruguay XXI organizó el seminario “Atracción de inversiones para el desarrollo”, a cargo de los expertos Eamonn Sheehy y David O’Donovan, quienes desarrollaron su carrera en la exitosa Agencia de Desarrollo Industrial de Irlanda (IDA por su nombre en inglés).
El evento, realizado del 3 al 5 de junio, contó con la participación de referentes del país en captación de inversiones. Este encuentro forma parte de la estrategia de Uruguay XXI para contribuir a la captación de inversión extranjera productiva, colaborando con el desarrollo económico del país.
En el evento se abordaron temas vinculados a la importancia de definir una estrategia para la atracción de inversiones, mejores prácticas para la captación de inversiones y el rol central del aftercare, como instrumento para generar mayor inversión, diversificación y desarrollo.
Eamonn Sheehy, quien brindó asesoramiento a gobiernos y agencias de promoción de inversiones de más de 20 países, expresó que “la marca país es muy importante para los inversores”. Agregó que ellos buscan incentivos financieros y fiscales, facilidad para hacer negocios, colaboración académica con la Industria, una correcta infraestructura, servicios aftercare y mano de obra calificada. Resaltó continuamente la importancia de la velocidad de respuesta para que el inversor pueda operar, como una ventaja comparativa clave en materia de atracción de IED.
Además, hizo hincapié en la importancia de focalizarse en unos pocos sectores en materia de atracción de inversiones. Según dijo, el éxito depende de identificar sectores que respondan a las tendencias en materia de IED y que cuenten con una buena propuesta de valor en el país.
Sheehy, también se refirió a las principales tendencias en el mundo para los próximos 5 a 10 años, entre las que destacó los servicios médicos a distancia. Según el experto, la manufactura empleará cada vez menos personas debido a una automatización creciente de los procesos de producción.
Por su parte, David O’Donovan, contó que en Irlanda, para atraer inversión, se enfocaron en “las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los servicios médicos y los llamados servicios no tradicionales, como call centers, centros de servicios compartidos o Business Process Outsourcing (BPO)”. Además de tratarse de sectores con gran valor agregado, se buscaron compañías que inviertan en investigación, porque “el conocimiento es una gran ventaja competitiva”, contó el experto. Además, mencionó que están emergiendo muchas compañías en medicina online en el mundo.
Actualmente, Uruguay XXI, con su Programa de Servicios Globales de Exportación, se encuentra trabajando con el fin de promocionar al país como un proveedor estratégico de servicios BPO&KPO, Farma & Salud y TIC para empresas extranjeras interesadas en instalar centros de servicios compartidos.
O’Donovan también indicó que si la promoción de inversiones se realiza de manera correcta “paga por sí misma”, al generarse más trabajos, impuestos y exportaciones.