Del 25 al 29 de mayo se desarrolló la Semana Smart Talent: "Dale un giro internacional a tu carrera" en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA - Udelar). La misma consistió en un ciclo de charlas de empresas e instituciones que trabajan desde Uruguay hacia el mundo y tienen oportunidades para estudiantes y egresados de este centro de estudios.
En este ciclo de charlas, impulsado por Uruguay XXI, empresas que trabajan desde Uruguay hacia el mundo cuentan las oportunidades que tienen para estudiantes y egresados de este centro de estudio.
Durante la apertura, realizada el lunes 25 de mayo, el decano de FCEA, Rodrigo Arim, destacó que la Semana Smart Talent tiene como objetivo mostrar nuevos perfiles laborales asociados a esta formación.
“Esta actividad implica que la Facultad se vuelque al medio e intente transmitir a los estudiantes una forma de inserción laboral distinta a la que están acostumbrados. Por ese motivo, durante la semana se presentarán ejemplos de empresas que proveen servicios en Ciencias Económicas a escala global desde Uruguay”, señaló el decano.
El coordinador general del Programa Servicios Globales (Uruguay XXI - BID), Alejandro Ferrari, explicó que los servicios globales generan empleos de calidad en compañías que remuneran por encima del promedio de la economía. “Esta clase de empresas traen saberes, formas de hacer las cosas de calidad global, y eso se derrama también en la economía”.
Por su parte, el líder en Comercio e Inversiones del BID, Pablo García, explicó las características de los servicios globales y recordó que el principal activo de esta industria es la gente. “Hay grandes oportunidades para desarrollar una carrera dentro de los servicios globales: uno puede insertarse en la parte más baja de la cadena y tiene la posibilidad de ir subiendo hasta hacer cosas más complejas”.
La Semana Smart Talent continuó el martes, miércoles y jueves con empresas referentes en servicios globales.
El martes fue el turno de BASF Services Americas, empresa global que cuenta con un centro de servicios compartidos en Uruguay. La charla estará a cargo de su Human Resources Manager, Ana Peluffo.
El miércoles se suspendió la actividad debido al Paro Nacional de Educación.
El jueves, el Head Oil Trading para la región de Trafigura, Nicolás Simian, explicó el trabajo que realiza la compañía desde Uruguay y el rol que pueden tener allí los estudiantes y egresados de Ciencias Económicas y Administración.
El viernes, la Human Resources Manager de Altisource Outsourcing Solutions, Mariana Illanes, presentó las actividades de esta empresa y su plan de captación de talentos. Luego, el Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, expuso los instrumentos que dispone para el análisis del comercio internacional y son de utilidad para este público. El cierre de la actividad lo realizó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, de forma conjunta con el decano de la Facultad.