Skip to main

¿Cómo funciona ChatGPT y qué es?

 
Fecha: 09/03/2023
 

La inteligencia artificial está avanzando día a día, desde la aplicación en el campo de la robótica hasta ChatGPT, creado a finales de 2022


Es un sistema de chat con inteligencia artificial capaz de responder preguntas y mantener conversaciones, construido con la tecnología Generative Pre-trained Transformer (GPT).

A este programa se le realizan correcciones a lo largo del tiempo para perfeccionar la tarea que realiza. Al sistema se le añade texto y preguntas para añadir a su función de generar texto y hasta realizar traducciones.

¿En qué se diferencia de un chatbot?

El chatbot es el sistema de respuestas automáticas previamente establecidas simulando una conversación con el usuario.

Por otro lado, el chat por inteligencia artificial es capaz de responder preguntas coherentes, complejas y extensas. Reconoce las diferentes variaciones del lenguaje y responde de la manera más precisa.

¿Cómo se usa?

Para usar ChatGPT primero tenés que entrar a esta página y hacer click en Try ChatGPT. Luego tendrás que registrarte con un correo electrónico y contraseña. La página te pedirá que verifiques tu correo e ingreses tu número telefónico para solicitarte una segunda verificación mediante mensaje de texto.

Una vez dentro, te encontrarás con disclaimers que te informan acerca de las normas de seguridad del chat y cómo funciona. Luego podrás comenzar a hacerle tus preguntas al chat; antes de empezar, el sistema te ofrece una variedad de ejemplos de preguntas que podés hacer y detalla las capacidades que tiene el programa.

Si bien es un sistema de chat avanzado, tiene las limitaciones de ser un sistema y no una persona. Ciertos matices del lenguaje, así como la ironía o el humor, son difíciles de captar y “entender”.

El chat también puede presentar problemas a la hora de generar contenidos extensos que sigan un formato y una estructura, por lo que es conveniente utilizarlo para preguntas puntuales que no requieran mayor desarrollo que unos pocos párrafos.

Dentro de la educación, esta herramienta puede ser utilizada de diversas formas. Puede cumplir una función similar a la de Wikipedia como página de información, también puede ser útil para evacuar dudas puntuales y aprender conceptos. Sin embargo, como fuente de información, debe ser correctamente citada y se arriesga a cometer plagio en caso contrario. Asimismo, a pesar de que el sistema se nutre constantemente de nueva información, no siempre es completa, por lo que puede brindar respuestas incompletas e incorrectas.

Aún con todas sus limitaciones, el chat se alimenta de la información proporcionada y los ajustes constantes que recibe para perfeccionar sus respuestas e interacciones con el usuario. Te invitamos a que ingreses a https://chat.openai.com/chat y descubras por ti mismo de qué va ChatGPT.

La Inteligencia Artificial aplicada en empresas uruguayas

La empresa uruguaya GeneXus, recientemente adquirida por Globant, presentará una nueva actualización de su plataforma low-code impulsada por Inteligencia Artificial. El concepto de esta plataforma de "programación sin código" posibilita a cualquier usuario crear aplicaciones y programas sin tener mayor conocimiento de programación. Esta actualización con IA permite construir plataformas digitales con notas e indicaciones escritas para desarrollar soluciones de software.

GeneXus Next es similar al ChatGPT ya que utiliza la tecnología del procesamiento del lenguaje.

"El objetivo de esta nueva plataforma es hacer más fácil a las empresas la construcción de productos digitales, así como reinventar sus negocios para un crecimiento sostenido."