Instituciones vinculadas

Se incluyen organizaciones públicas y privadas que conforman el entorno de soporte para los negocios del sector.

Consejo Sectorial de la Industria Farmacéutica

A través del Consejo Sectorial de la Industria Farmacéutica se ejecuta la Política dictada por el Gabinete Productivo para el desarrollo del sector. El mismo está integrado por empresas nacionales e internacionales, e instituciones públicas y privadas relacionadas al área farmacéutica, y en conjunto han trabajado en la elaboración de un diagnóstico y planes de acción que actualmente se encuentran en proceso de ejecución.

http://gp.gub.uy


Consejo Sectorial de Biotecnología

Análogo al Consejo Sectorial de la Industria Farmacéutica, el Consejo Sectorial de Biotecnología reúne a todos los actores vinculados al sector. Siendo que el desarrollo de los medicamentos de origen biológico es la tendencia tecnológica en el presente, ambos consejos trabajan en conjunto y en forma coordinada en el área de Biotecnología Humana.

http://gp.gub.uy

CÁMARAS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES


Sindicato Médico del Uruguay (SMU)

Es una asociación que nuclea a los profesionales médicos de la salud, brindando diferentes tipos de servicios a sus asociados, como ser representación ante el gobierno y otras instituciones, información a los asociados, capacitaciones, entre otros. 

www.sermedico.com.uy


Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU)

Asociación profesional que nuclea a los Químicos Farmacéuticos egresados dela Facultad de Química de la Universidad de la República. Ofrece a sus socios formación continua, participación en actividades relacionadas con la profesión, la información y las actividades gremiales y sociales.

www.aqfu.org.uy


Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN)

Fundada en 1943, nuclea a empresas farmacéuticas de capitales nacionales y regionales, que tiene como objetivo fundamental promover el desarrollo de la industria farmacéutica en el Uruguay.

 

www.aln.com.uy


Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA)

Nuclea a las filiales de las empresas farmacéuticas multinacionales.


Asociación Uruguaya de Biotecnología (AUDEBIO)

Es una asociación que nuclea a empresas e instituciones vinculadas con la biotecnología, en la que participan organizaciones relacionadas con la salud humana. Tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la biotecnología en Uruguay.

http://audebio.org.uy/


Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS)

Fundada en 1897, con la misión de velar por el interés general del comercio y los servicios y del sector privado de la Economía Nacional, defendiendo los principios de libertad en el sentido más amplio en el marco del estado de Derecho.

www.cncs.com.uy


Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFuy)

Fue constituida en 2008, con la visión de fortalecer el régimen de zonas francas del Uruguay así como promocionar el desarrollo de plataformas de negocios desde las zonas francas uruguayas. La comunidad empresarial que la conforma se encuentra integrada por desarrolladores y usuarios de las Zonas Francas Uruguayas.

www.czfuy.com

 

 ASOCIACIONES LATINOAMÉRICANAS


 Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES)

ALES es un organismo internacional privado integrado por 25 instituciones públicas y privadas de 16 países, cuyo objetivo es promocionar a América Latina como exportador de conocimiento y por su atractivo como destino de inversiones, para convertir a la región en un hub de servicios globales.

www.ales-lac.org


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: una preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial.

www.aladi.org


ConnectAméricas

La primera comunidad online de empresarios de América Latina y el Caribe dedicada a promover el comercio y la inversión internacional. ConnectAmericas, toma el mundo con tus manos. Conectate, aprende, finánciate.

www.connectamericas.com

 

INSTITUCIONES ESTATALES


Dirección General Impositiva (DGI)

Es el principal organismo recaudador de los recursos públicos que necesita el Estado para cumplir con sus fines. La DGI es un organismo que pertenece a la Administración Central y depende del Ministerio de Economía y Finanzas.

www.dgi.gub.uy


Banco de Previsión Social (BPS)

Su Misión, como Instituto de seguridad social, es brindar servicios para asegurar la cobertura de las contingencias sociales a la comunidad en su conjunto y la recaudación de los recursos, en forma eficaz, eficiente y equitativa, promoviendo políticas e iniciativas en materia de seguridad social.

www.bps.gub.uy


Bancos de Seguros del Estado del Uruguay (BSE)

Empresa aseguradora estatal del Uruguay, creada por ley en el año 1911, con el fin de brindar apoyo al crecimiento productivo de nuestro país. Desde hace 100 años, el BSE se rige por la ley 16.074, que le otorga el monopolio en la cartera de accidentes de trabajo.

www.bse.com.uy


Presidencia del Uruguay

A la Presidencia de la República le compete orientar, formular y asegurar el cumplimiento de las políticas de Estado.

www.presidencia.gub.uy

 


Ministerio de Salud Pública (MSP)

Tiene como misión establecer las políticas y las estrategias para el cumplimiento de las funciones esenciales de salud pública, de modo de asegurar la salud colectiva como un derecho humano básico y un bien público responsabilidad del Estado. En este sentido, es el ente que dispone y ejecuta las regulaciones exigidas para la habilitación de la producción y registro de medicamentos.

www.msp.gub.uy


Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

Es responsable de diseñar e instrumentar las políticas del Gobierno referidas a los sectores industrial, energético, minero, telecomunicaciones, micro, pequeñas y medianas empresas, destinadas a la transformación y el fortalecimiento del aparato productivo nacional, de su matriz energética y del sistema de comunicaciones.

www.miem.gub.uy


Ministerio de Turismo y Deporte (Mintur)

 

La administración pública tiene el cometido de orientar, estimular, promover, reglamentar, investigar y controlar el turismo y las actividades y servicios directamente relacionadas al mismo.

www.turismo.gub.uy


Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)

Es el órgano político-administrativo del Estado encargado de planificar, dirigir y ejecutar la política exterior y las relaciones internacionales de la República.

 

www.mrree.gub.uy


Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Los cometidos del Ministerio de Economía y Finanzas están básicamente definidos en el Decreto 574/974 que establece que al mismo le corresponde la conducción superior de la política nacional en materia económica y financiera y del comercio.

www.mef.gub.uy


Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)

Es un organismo que depende de la Presidencia de la República. Tiene como objetivo procurar la mejora de los servicios al ciudadano, utilizando las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

www.agesic.gub.uy


Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Entidad gubernamental que promueve y estimula la investigación y la aplicación de nuevos conocimientos a la realidad productiva y social del país, poniendo a disposición del público más de una treintena de instrumentos.

www.anii.org.uy


Portal del Estado

Es una Guía completa y organizada de trámites e información del Estado Uruguayo. Funciona como Puerta de Entrada a la toda la información y trámites que se encuentran en los sitios Web de organismos y dependencias estatales.

www.portal.gub.uy


Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)

Es un mecanismo de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar, a través de medios electrónicos, la información y documentación en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito.

www.vuce.gub.uy


Sistema de Información de Inversiones y Comercio Exterior (SIICEX)

Centraliza y presenta de forma amigable tanto a públicos como a privados la información necesaria para apoyar los procesos de toma de decisiones en materia de comercio exterior e inversiones.

www.siicex.gub.uy