La 2da Feria de Empleo de Facultad de Ciencias “100pleate” se realizará el 15 de setiembre en las instalaciones de este centro de estudios. La actividad fue lanzada en el marco de la firma de un convenio de cooperación entre la Facultad y el portal Smart Talent de Uruguay XXI.
Con la presencia del director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y el decano de la Facultad de Ciencias (Udelar), Juan Cristina, se realizó este jueves 13 de agosto la firma del convenio entre ambas instituciones y el lanzamiento de “100pleate”, la 2da Feria de Empleo de Facultad de Ciencias.
El objetivo del acuerdo es promover el acercamiento de los distintos perfiles laborales que forma la Facultad de Ciencias con las empresas exportadoras de servicios de Farmacéutica y Salud, uno de los sectores priorizados por el Programa Servicios Globales (Uruguay XXI - BID).
La Feria de Empleo “100pleate” será la primera de las acciones realizadas en el marco de este convenio y constituye una excelente oportunidad para que las empresas y organizaciones puedan difundir sus áreas de trabajo ante los estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias.
Se desarrollará el 15 de setiembre de 10 a 18 h y es organizada por Facultad de Ciencias, Uruguay XXI, Asociación de Egresados de Facultad de Ciencias (AECIEN), Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa - UdelaR).
Carámbula agradeció la oportunidad brindada de co-organizar la Feria de Empleo y promover entre sus estudiantes y egresados el portal Smart Talent, un punto de encuentro entre el gobierno, las instituciones educativas, las empresas exportadoras de servicios y las personas interesadas en trabajar en el sector de servicios globales.
“Para el Instituto Uruguay XXI es muy importante sumarse a esta 2da edición de la Feria de Empleo. Hace mucho tiempo que Uruguay viene agregando valor a su producción y a sus exportaciones. Dejó de ser un simple exportador de commodities. Cuando exporta carne -como dice el ministro Aguerre- exporta tecnología, trazabilidad, mejoramiento genético, salud animal y más”, indicó Carámbula, resaltando el rol de los egresados de Facultad de Ciencias para el desarrollo del país.
Por su parte, Cristina aseguró que la Facultad tiene como misión “dejarle al Uruguay los mejores científicos que podamos para el siglo XXI”. Recordó que si bien los países desarrollados tienen el 2% de la población económicamente activa dedicado a tareas de investigación y desarrollo, en Uruguay solo existen 2 por 1000.
“El Estado invierte en una institución pública y nos da esta responsabilidad. Para que esa inversión sea efectiva, es necesario que las empresas incorporen académicos y científicos que permitan incorporar las innovaciones apropiadas para este siglo”.
Al cierre, el Decano agradeció a Uruguay XXI y a las demás instituciones que también apuestan a “dejar un Uruguay mucho mejor del que nosotros encontramos” e invitó a empresas y organizaciones a participar en la Feria de Empleo de Facultad de Ciencias.
“100pleate” cuenta con el auspicio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Parque de las Ciencias y El Gallito (El País) y ha sido declarada de interés por los Ministerios de Educación y Cultura y de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Más información e inscripciones para empresas en www.fcien.edu.uy